Hacia un Enfoque Sectorial sobre Protección Social en las Américas: Trabajo, Desarrollo Social, y Seguridad Social

Temas:
TRABAJO
Informalidad laboral y trabajo no registrado
EMPLEO
Política y programas de empleo
SEGURIDAD SOCIAL
Políticas y programas de seguridad social
Prevención y reducción de las contingencias sociales
Fecha del evento:
De 12/10/2014 hasta 12/12/2014
Lugar:
Ciudad de México, México
País Sede:
México
Objetivos:
- Conocer los avances recientes del enfoque intersectorial entre las autoridades de trabajo, desarrollo social y seguridad social para abordar la protección social. Para ello, identificar cómo se vinculan y coordinan entre ellas, incluyendo: marcos institucionales, coordinación operativa, así como iniciativas y programas concretos.
- Identificar los aportes, funciones y roles de los Ministerios de Trabajo, los Ministerios de Desarrollo Social y los Institutos de Seguridad Social en la construcción de sistemas integrales de protección social.
- Identificar e intercambiar iniciativas de los Ministerios de Trabajo, los Ministerios de Desarrollo Social y los Institutos de Seguridad Social dirigidas a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.
Organizadores:
- OEA, a través de sus áreas de Trabajo y Protección Social y sus redes de cooperación: Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) y Red Interamericana de Protección Social (RIPSO). Con participación de las autoridades de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT)
- Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
- Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Participantes:
Ministerios de Trabajo, Ministerios de Desarrollo Social, Institutos de Seguridad Social, representantes de trabajadores y empleadores (órganos consultivos de la CIMT) y organismos internacionales.
Documentos relevantes:
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 298.25 KB |
![]() | 324.33 KB |
![]() | 335.37 KB |
![]() | 728.17 KB |
![]() | 298.1 KB |
![]() | 279.57 KB |
![]() | 453.43 KB |
Presentaciones:
PANEL 1: CONFERENCIAS MARCO: Más allá de la suma de sectores: hacia una visión intersectorial de la protección social
Moderador:
Juan Lozano Tovar, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Simone Cecchini y Rodrigo Martínez, Oficiales de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social
Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Sergio Velasco, Especialista en Seguridad Social de la Oficina de OIT para América Central
Banco Mundial - Edmundo Murrugarra, Economista Senior de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo
EUROSOCIAL - Paolo Raciti, Asesor de Proyecto, CISP
PANEL 2: EXPERIENCIAS NACIONALES I
Moderador:
Alexandra Barrantes, Especialista en Protección Social, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, OEA
COLOMBIA - Gloria Gaviria, Jefe de Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Sergio Barraza, Asesor de la Dirección General del Departamento para la Prosperidad Social
MÉXICO - Enrique González Tiburcio, Coordinador de Asesores de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), en representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano de Seguro Social
BRASIL - Sinara Neves Ferreira, Directora del Departamento de Empleo y Salarios del Ministerio de Trabajo y Empleo
NEL 3: EXPERIENCIAS NACIONALES II
Moderador:
Liliana Meza, Subcoordinadora de Política Laboral Hemisférica, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
ESTADOS UNIDOS - Vance Teel, Comisionado para Programas Internacionales de la Administración de Seguridad Social y Chantenia Gay, Asesora para las Américas del Departamento de Trabajo
ECUADOR - Cecilia Barragán, Subsecretaria de Gestión y Políticas, Ministerio de Coordinación del Desarrollo Social (por confirmar presentación del Ministerio de Relaciones Laborales)
PERÚ - Diana Prudencio, Directora General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)