Transversalización de Género
Los(as) participantes tuvieron la oportunidad de identificar y priorizar las necesidades de capacitación de los Ministerios de Trabajo de la región para fortalecer la transversalización de género en sus políticas, programas y quehacer institucional.
Este Taller se realizó como parte del Calendario de Actividades 2008-2009 de la CIMT y en respuesta a las líneas estratégicas de género aprobadas durante la XV CIMT. Durante el mismo se discutió y analizó el Estudio sobre “La Institucionalización del Enfoque de Género en los Ministerios de Trabajo de las Américas”.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 191.06 KB |
![]() | 233.46 KB |
![]() | 177.83 KB |
![]() | 258.5 KB |
![]() | 664.22 KB |
![]() | 856.67 KB |
Participantes:
- Funcionarios a cargo del tema de género de los Ministerios de Trabajo de los Estados miembros de la OEA.
- Representantes de COSATE y CEATAL.
- Funcionarios de la OIT, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y profesionales en la materia, entre otros.
Palabras de Apertura
Sesión Introductoria
Sesión 1 – La Institucionalización del Enfoque de Género en los Ministerios de Trabajo de las Américas: Principales hallazgos del estudio
Tema 1: La misión y las funciones de las unidades especializadas de género en los MTs
Tema 2: Inserción institucional de las unidades especializadas de género en los MTs
Tema 3: Programas y actividades impulsadas por las unidades especializadas de género y su aporte a la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo
Sesión 2 - Fortalecimiento de la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo a través de programas de formación en el marco de la RIAL
Sesión de Clausura