Diálogo social para una transición de la informalidad a la formalidad laboral con derechos
Intercambiar experiencias, conocimientos y plantear recomendaciones sobre estrategias y políticas vinculadas a la protección social y la promoción de la productividad que, mediante mecanismos de diálogo social, faciliten la transición a la formalidad laboral
El encuentro se realizará en formato híbrido.
La Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL/OEA) en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 901.05 KB |
![]() | 260.17 KB |
![]() | 274.16 KB |
![]() | 988.63 KB |
Registro y participación
Delegados(as) Gubernamentales deben enviar el Formulario de registro incluido en el documento base, a la Secretaría Técnica de la OEA a través de la representación oficial de su país ante la Organización. La RIAL/OEA podrá cofinanciar gastos de viaje (alojamiento y traslados) de algunos participantes.
1ª Sesión – Transición a la formalización del trabajo con derechos. Garantizar el acceso universal a la protección social de los trabajadores.
Pregunta orientadora para las presentaciones y el diálogo:
¿Cuenta su institución/país con mecanismos de protección social dirigidos a los trabajadores que se desempeñan en la informalidad? ¿Son, desde su experiencia, mecanismos que promueven o desincentivan la formalización del empleo? Principales desafíos y aprendizajes.
2ª Sesión – El diálogo social y las contribuciones de los actores sociales a la formalización laboral: fomentar el incremento de la productividad en un marco de respeto y fortalecimiento de las instituciones laborales.
Preguntas orientadoras para las presentaciones y el diálogo:
- ¿Cuál es el rol del diálogo social en la transición a la formalización del empleo? ¿Existen mecanismos institucionalizados que garanticen el diálogo social entre los distintos actores sociales con este fin? ¿Considera que el diálogo social ha contribuido a promover la formalización con derechos?
- ¿Cómo ha contribuido o puede contribuir el diálogo social a impulsar la productividad y distribuir sus beneficios y propiciar la transición hacia la formalización laboral en simultáneo?
3ª Sesión – Ejercicio en sub-grupos
Ejercicio en sub-grupos basado en la siguiente pregunta orientadora:
- ¿Cuáles son las principales recomendaciones de política, a la luz de la experiencia de su institución, para mejorar la contribución de las políticas y estrategias de protección social y de fomento a la productividad a la formalización del empleo?