México - Repositorio de acciones sobre Trabajo Doméstico Remunerado

Información Normativa 
Ratificación del Convenio 189 OIT , 3 de julio de 2020.  
Existencia de regulación interna para trabajo doméstico 

.  

 

A partir de 2019 con la modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley del Seguro Social (LSS), se considera que las trabajadoras del hogar cuentan con los mismos derechos que los trabajadores. 

 

La LFT determina en su artículo 331 Ter., que el contrato de trabajo se establecerá sin distinción de condiciones, al tratarse de personas trabajadoras del hogar migrantes. 

 

El pasado 16 de noviembre de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma a la LSS, en materia de personas trabajadoras del hogar. Estas modificaciones comprenden la incorporación del Capitulo XI de las Personas Trabajadoras del Hogar, donde se indica la obligatoriedad de registrar e inscribir a las trabajadoras del hogar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Áreas de intervención 
1.Capacitación y profesionalización

Trabajadores(as):  

 

Existe el Programa de Capacitación Distancia para Trabajadores (PROCADIST), que permite a las personas trabajadoras del hogar acceder a cursos generales para el desarrollo de sus habilidades laborales.  Consultar aquí.    

 

La STPS con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo ha impulsado acciones de capacitación, formación y certificación de competencias con CONOCER de la Secretaría de Educación Pública 

 

La LFT determina, en su artículo 283, fracción X, que es obligación del empleador colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores y sus familiares. 

 

Empleadores(as):  

 

A través de la campaña de difusión que está llevando a cabo la STPS, se busca capacitar y sensibilizar a las personas empleadoras sobre los derechos y obligaciones que establece la LFT, sobre el trabajo doméstico. 

2. Difusión y sensibilización 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene un espacio diseñado en su página web para consultar los derechos y obligaciones de las partes, una Guía para promover el trabajo digno, y modelos de contrato de trabajo, guías para la inscripción al IMSS y las consultas que pueden hacer las personas trabajadoras y empleadores al salario mínimo profesional vigente que se actualiza año con año 

 

En este sentido, se está trabajando en el diseño y difusión de infografías de consulta sobre los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar. Igualmente, se han publicado artículos visibilizando la importancia de esta labor. Consultar aquí. 

 

Se está llevando a cabo una campaña de difusión de los derechos de las personas trabajadoras del hogar basada en el documento “La Prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social. Estudio de resultados y recomendaciones para el régimen obligatorio”, elaborado con el apoyo de la OIT, para cuya integración se entrevistó a los actores estratégicos del sector.  

 

Como primera actividad de dicha campaña, se emitió un billete de la Lotería Nacional para conmemorar el 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. La campaña tiene como objetivo principal visibilizar los derechos laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras del hogar.  

 

Se realizó un acto protocolario con la presencia de la Titular de la STPS y de la Lotería Nacional con motivo de la emisión del billete de lotería, y se difundieron mensajes en redes sociales de la Secretaría. 

 

Es importante destacar que, se realizan mensajes diferenciados para la población trabajadora del hogar y empleadores.  

3. Inspección 

La Secretaría participa en un grupo de trabajo con la OIT para encontrar alternativas innovadoras para encontrar mecanismos de inspección del trabajo que impulsen el derecho al trabajo digno y que armonicen en la práctica con la normatividad en México, en la cual el domicilio particular se configura como centro de trabajo, lo cual torna más 

compleja la inspección. 

4. Cobertura de seguridad social

A partir de la reforma a la Ley del Seguro Social en noviembre de 2022, las personas empleadoras de personas trabajadoras del hogar tienen la obligación de afiliarlos al sistema de seguridad social.  

 

Actualmente está en marcha la segunda fase del Programa Piloto de Incorporación a Personas Trabajadoras del Hogar, que consiste en simplificar el trámite de afiliación al IMSS, para garantizar sus derechos humanos a la salud y a la seguridad social: (Riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; y guarderías y prestaciones sociales). Es importante mencionar que, aunque sigue denominándose Programa Piloto, la persona empleadora tiene la obligación de afiliar a la persona trabajadora del hogar que trabaja en su domicilio.  

 

En este sentido, el IMSS es la institución que administra la plataforma para el registro y afiliación de la población trabajadora del hogar.  

 

  • - En la información brindada el 17 de marzo de 2023 denominada "Comentarios a la nota técnica sobre derechos de las personas trabajadoras del hogar en México" se menciona que "El IMSS es la institución responsable de administrar la afiliación al Seguro Social de las personas trabajadoras del hogar, a través de la respectiva plataforma informática, motivo por el cual la STPS no estaría en condiciones de participar en la estrategia, al estar fuera de sus atribuciones." 

  •  

  • - En efecto, la afiliación a la seguridad social es una facultad exclusiva del IMSS, sin embargo, la seguridad social es parte fundamental de dignificar el trabajo de las personas trabajadoras del hogar, por lo tanto, es un eje central en la campaña de la STPS. 

 

Además, existe una Guía para promover el trabajo digno en el trabajo del hogar, que tiene información sobre los derechos a los que son acreedoras las personas trabajadoras del hogar, así como los beneficios que emanan de su inscripción al IMSS. Consultar aquí.  

5. Alianzas con actores sociales 

La Secretaría ha establecido una estrecha relación con el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), así como el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO).  

 

Igualmente, la STPS participa en un grupo de trabajo con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que impulsa condiciones de trabajo digno para las personas trabajadoras del hogar, en particular, la aplicación del Convenio 189 de la OIT. 

Más información 
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional y discriminatorio que la seguridad social fuera voluntaria para las personas trabajadoras del hogar.  

 

*Información revisada y aprobada por el Ministerio.