Describa los logros y lecciones aprendidas más importante del programa:
En el marco de la Ley 26.364, la STEySS, desarrolla políticas sobre 3 ejes: prevención, fiscalización laboral y asistencia a las víctimas. Las acciones de prevención se orientan a la realización de múltiples actividades dirigidas al público en general, a las poblaciones detectadas como posibles víctimas de los delitos de Trata y explotación de personas y a todos los actores de la Soc Civil que pudieran tener algún tipo de injerencia en la materia. En el entendimiento de que la información es un factor clave para comenzar a desarticular y desalentar la comisión del delito en todo el territorio nacional se realizan campañas a fin de que las posibles víctimas cuentan, cada vez más, con herramientas para evitar su captación y que la población en general cuente con la información necesaria para denunciar cualquier situación que haga sospechar que se están cometiendo estos tipos de delitos a fines de una rápida y eficaz intervención estatal.
Este tipo de políticas va demostrando su eficacia aumentando las consultas y denuncias realizadas, no solo por diferentes actores de la sociedad civil, sino también por las víctimas o posibles víctimas de estos delitos. En cuanto al PROG NAC DE REPARACIÓN DE DERECHOS Y DE FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIA LABORALES PARA LOS AFECTADOS POR LOS DELITOS DE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS, resultó una experiencia exitosa que puso de manifiesto el acierto del trabajo personalizado y articulado para la inserción laboral de las víctimas de trata y explotación de personas, habiéndose logrado en un alto porcentaje de casos la efectiva restitución de los derechos vulnerados. Esta política marcó un antes y un después en la intervención estatal para la inserción laboral de las víctimas y en el recorrido del acompañamiento para la reconstrucción del proyecto de vida de las mismas.
Describa los desafíos del programa:
El desafío, en el marco de una política pública de lucha contra el delito, es trabajar con el compromiso de proteger y garantizar los derechos humanos frente a una de las formas más atroces de su vulneración. Las consecuencias de la trata y la explotación son aún mayores cuando existe inacción del Estado, por esta razón, es clave que la respuesta estatal sea eficaz.
Para ello es fundamental la articulación eficiente, el trabajo transversal y la cooperación con los restantes poderes estatales, las provincias y la sociedad en general y con los Estados de la región, para compartir experiencias y cooperar en las acciones que permitan abordar esta problemática compleja.
Especificar si el programa cuenta con evaluaciones internas o externas y, si es el caso, incluir los principales hallazgos:
Las acciones son evaluadas internamente de manera periódica, para corregir falencias e incorporar aspectos que contribuyan a cumplir con la política pública establecida desde del Estado.
Más información: Andrea Silva Cevilán ([email protected]) y Natalia Ventosa ([email protected]). Equipo Técnico de la Dirección de Asuntos Internacionales.