Describa los logros y lecciones aprendidas más importante del programa:
INDI 2.0 se encuentra en la 2º fase de implementación del modo “Producción”. Es precipitado hablar de logros. No obstante ello, las devoluciones de usuarios, en líneas generales, fueron muy buena: se resaltó el diseño simple del aplicativo, su usabilidad y practicidad de que sea multiplataforma. INDI 2.0 mantiene los logros obtenidos con el INDI 1, que consiguió reducir considerablemente procesos y tiempos de tramitación, disminuyó errores de carga de datos y brindo transparencia el acto inspectivo. Claridad en la definición del alcance y en los requisitos del usuario: La definición precisa de los requisitos del usuario y del alcance es esencial para el éxito del proyecto. Es importante recopilar y validar los requisitos desde el principio para ir ganando valor en cada proceso. Por su parte, establecer límites claros sobre lo que se entregará y lo que no se entregará como parte del proyecto evita la expansión descontrolada del proyecto que puede afectar negativamente los plazos y los recursos. La comunicación clara y regular es fundamental. Es importante que los interesados estén informados sobre el progreso, los cambios y los problemas que surjan durante el proyecto. Gestión de cambios: Es recomendable definir un proceso claro para solicitudes de cambios y su gestión, para evitar que el alcance del proyecto vaya mutando en forma permanente. Se deben identificar y gestionar proactivamente los riesgos a partir de un plan de contingencia y mitigación, desde el principio. En INDI 2.0 no se implementó la gestión de riesgos y ello conllevó a aplicar acciones de contingencia que no habían sido previamente evaluadas, con la afectación de los plazos y recursos que implicó. Capacitación: Asegurarse de que los usuarios/inspectores estén capacitados para utilizar el nuevo aplicativo. Se realizó un encuentro con inspectores referentes de cada AT en el que se los involucró en el proyecto, participaron de la fase de prueba, ofrecieron oportunidades de mejora y también se los capacitó sobre el uso del nuevo aplicativo, de modo que ellos sean vehículo de la capacitación a sus compañeros de AT. Involucrar a las partes interesadas de manera activa y regular es importante. En INDI 2.0 se consiguió ese objetivo que ayudó a garantizar que las expectativas se alinearan con los resultados.
Describa los desafíos del programa:
Documentación adecuada: Para próximos proyectos se debería poner mayor énfasis por mantener la documentación completa y actualizada de todos los aspectos del proyecto, incluidos los requisitos, el diseño, las decisiones tomadas y los problemas resueltos, dado que esto facilita la transferencia de conocimientos y la gestión de cambios futuros.
Especificar si el programa cuenta con evaluaciones internas o externas y, si es el caso, incluir los principales hallazgos: